miércoles, 10 de julio de 2019

¿No es opinión? ¿Y el lenguaje tampoco es subjetivo?



Volviendo hoy al asunto con la cabeza ya enfriada por las distracciones de la vida, me inclino a pensar que no resulta nada lineal esta cuestión de la objetividad-subjetividad, que no es un tema plano en lo más mínimo: tiene dimensiones, profundidades, aristas... y creo que se extiende más allá de cualquier intención cuantificadora que traigamos. 

A pesar de todo, y desde la mirada del análisis del discurso, queda claro que existen palabras y construcciones que manifiestan algún grado de subjetividad porque expresan cierta valoración del enunciador respecto de lo que comunica. Si miramos por el lado de los tipos de palabras, es frecuente ver que se señala al adjetivo como el principal responsable de la subjetividad en un texto. Por supuesto, es innegable que los adjetivos pueden portar mucha carga subjetiva porque son palabras con las que podemos marcar nuestra valorización; pero no menos cierto es que también ciertos sustantivos, verbos y adverbios no se mantienen neutros sino que permiten imprimir tonalidades de opinión. Detallo tres ejemplos: puedo calificar a alguien como un "aficionado" (...pero la persona se considera un profesional), puedo juzgar que "criticó" cierto hecho (la persona considera que simplemente "evaluó"), y puedo agregar que "lamentablemente intervino" (la persona considera que su intervención fue positiva).

Bueno, traté de puntualizar con ejemplos el hecho de que tanto los sustantivos como los verbos y también los adverbios nos sirven para aplicar atributos; por lo tanto, no solo los adjetivos pueden portar la subjetividad de nuestros enunciados. Qué se dice, quién lo dice y cómo lo hace son tres aspectos fundamentales de la enunciación, y van a impactar de un modo u otro en la balanza de la objetividad-subjetividad del mensaje.

Y para cerrar esta entrada, me gustaría compartir un breve video del venezolano José Rafael Briceño (comediante, locutor y profesor universitario), quien ilustra de manera graciosa el tema de la subjetividad en su programa El Reporte Semanal. En este capítulo, y con su habitual tono humorístico, colecciona algunos momentos del ámbito internacional para referirse al "periodismo objetivo":


No hay comentarios: